El zoo de los pensamientos – The zoo of thoughts

  • Por Gabriela Rodríguez de Miguel Heredia
  • 25 abr, 2017
Bienvenido al zoo de los pensamientos, Aquí encontrarás pensamientos de todo tipo; autóctonos, exóticos, salvajes, domésticos, nocturnos, comunes y en peligro de extinción. La jaula de los pensamientos, aunque reducida, provee con todo lo necesario para sobrevivir; un poco de agua, un poco de comida y espacio suficiente para estirarse. Los pensamientos tienen una vida muy […]
Bienvenido al zoo de los pensamientos,
Aquí encontrarás pensamientos de todo tipo; autóctonos, exóticos, salvajes, domésticos, nocturnos, comunes y en peligro de extinción.
La jaula de los pensamientos, aunque reducida, provee con todo lo necesario para sobrevivir; un poco de agua, un poco de comida y espacio suficiente para estirarse.
Los pensamientos tienen una vida muy corta pero se reproducen con facilidad. Dependen directamente del ser humano, en concreto de la mente humana, solo sobreviven en este medio. Aparecen y desaparecen en la mente humana de una forma fugaz, algo parecido al movimiento de los cometas en el espacio. Si el pensamiento sobrevive a todo su ciclo vital sufrirá una mutación o cambio de estado, pasando de pensamiento a acción.
Los cachorros de pensamiento son inofensivos y muy manejables, incluso graciosos, y si los alimentas bien, como sucede con cualquier otra criatura, ellos crecen. Al principio son inofensivos, pero si se les alimenta en exceso, pueden llegar a crecer hasta el punto en el que nos resultará imposible controlarlos y entonces pueden provocar grandes desatinos en el entorno,  incluso destruirlo.
Los pensamientos tienen una dieta muy particular, son caníbales, se alimentan de otros de su misma especie, pero también de si mismos.
Hay dos subespecies de pensamiento; pensamiento inteligente y pensamiento residual.
Es muy fácil reconocerlos, el inteligente siempre va a favor de la vida y está a su servicio. Es ligero, luminoso, alegre y colaborativo. El pensamiento inteligente tiene la cualidad de ser muy empático, se mezcla con otros pensamientos fácilmente creando nuevos pensamientos geniales y creativos que se adaptan rápidamente al entorno. Este tipo de pensamiento se entrega a las necesidades del momento y colabora con la evolución. Es de carácter confiado y flexible, y genera armonía, paz y comunión. El pensamiento inteligente es oportuno y acertado.
El residual es rígido, miedoso y desconfiado. No mira de frente y trata siempre de contagiar su temor. Es agresivo. Protege su jaula con vehemencia, cree que es la mejor y la más segura de todo el zoológico. Considera que está por encima de los demás pensamientos. Su manera de perpetuarse es a base de escuchar poco y hablar mucho. Por lo general habla a espaldas de otros, generando desasosiego y confusión.  Este pensamiento residual, como un motor que pierde aceite, deja un reguero oscuro, denso y pegajoso por donde pasa.
En épocas de atención el zoo permanecerá cerrado debido a que no se encontrará ninguna subespecie de pensamiento residual.
Estos no pueden sobrevivir en un clima de atención por falta de alimento.
En aquellos ecosistemas más propensos al clima de atención, el pensamiento residual ha perdido muchos ejemplares. Van perdiendo densidad hasta que desaparecen. Si el ser humano continúa así, el pensamiento residual corre el riesgo de extinguirse por completo.
En el momento en el que los pensamientos residuales desapareen, la jaula desaparece también, favoreciendo la expansión de la mente y el descubrimiento y el encuentro con el espacioso potencial de vida.
Te deseamos que vivas la experiencia conscientemente.
Aviso importante para el visitante: Recomendamos no alimentar a los pensamientos residuales.
Consejo de los cuidadores del zoo en caso de que se nos haya ido la mano alimentándolo y tengamos una bestia: Crea un clima de atención que lo debilitará hasta desaparecer.

Gabriela Rodríguez de Miguel Heredia

Fotografía de Marcel Habegger

                                         –

Welcome to the zoo of thoughts,
Here you will find thoughts of all kinds; Native, exotic, wild, domestic, nocturnal, common and endangered species.
The cage of thoughts, although reduced, provides with everything necessary to survive; A little water, some food and enough space to stretch.
Thoughts have a very short life but reproduce easily. They depend directly on the human being, in particular the human mind, only survive in this environment. They appear and disappear in the human mind in a fleeting way, something similar to the movement of comets in space. If thought survives its entire life cycle it will undergo a mutation or change of state, going from thought to action.
Puppies of thought are harmless and very manageable, even funny and if you feed them well, as with any other creature, they grow. At first they are harmless, but if they are fed too much they can grow to the point where it will be impossible to control them and then they can provoke great blunders in the environment, even destroy it.
The thoughts have a very particular diet, they are cannibals, they feed on others of the same species and also of themselves.
There are two subspecies of thought; Intelligent thinking and residual thinking.
It is very easy to recognize them, the intelligent always goes for life and is at your service. It is light, bright, cheerful and collaborative. Intelligent thinking has the quality of being very empathetic, mixing with other thoughts easily creating new creative and creative thoughts that adapt quickly to the environment. This type of thinking is surrendered to the needs of the moment and collaborates with evolution. It is of a confident and flexible nature and generates harmony, peace and communion. Intelligent thinking is timely and successful.
The residual is rigid, fearful and suspicious. Do not look straight ahead and always try to spread your fear. Is aggressive. It protects its cage with vehemence, thinks that it is the best and the safest one of all the zoo. Consider that it is above all other thoughts. His way of perpetuating himself is based on listening little and talking a lot. He usually speaks behind other people’s backs, causing uneasiness and confusion. This residual thought, like an engine that loses oil, leaves a dark, dense and sticky trail through which it passes.
In times of care the zoo will remain closed because no subspecies of residual thinking will be found. These can not survive in a climate of attention for lack of food.
In those ecosystems most prone to the climate of attention, residual thinking has lost many copies. They are losing density until they disappear. If the human being continues in this way, residual thinking runs the risk of being completely extinguished.
The moment the residual thoughts disappear, the cage disappears too, favoring the expansion of the mind and the discovery and the encounter with the spacious potential of life.
We wish you a conscious experience.
Important notice for the visitor: We recommend not to feed the residual thoughts.
Advice from the caretakers of the zoo in case we were out of control feeding it and we already created a beast: Create a climate of attention that will weaken it until disappears.

Gabriela Rodríguez de Miguel Heredia

Fotografía de Marcel Habegger

Por Gabriela Rodríguez de Miguel Heredia 15 de enero de 2018
Hoy desperté con entusiasmo. Me di cuenta de que nada fuera había cambiado pero mi mirada estaba puesta en algo diferente. Era la mirada despierta y curiosa del que sabe que está presenciando algo extraordinario. Todo en la vida es siempre nuevo excepto nuestro pensamiento que se repite y por eso estamos aburridos, ansiosos, e […]
Por Gabriela Rodríguez de Miguel Heredia 2 de diciembre de 2017
“Sólo sé que no sé nada.” dijo Sócrates, “Y tampoco de eso estoy seguro.” Control, son arenas movedizas, hay un terreno firme, se puede transitar, pero no conocer. Si me buscas en tus recuerdos, ya me he ido, el invierno ha pasado amigo mío y con él, el hielo y el frio. Me encontrarás donde […]
Por Gabriela Rodríguez de Miguel Heredia 5 de noviembre de 2017
Sólo tenemos este espacio-tiempo para conectar. Sólo ahora podemos ver, oler, oír, sentir o pensar. Nuestra capacidad de memorizar nos hace creer que el pasado es algo real y también el futuro, pero la verdad es que pasado y futuro son sólo pensamiento, que sostenido por todos los seres humanos con la misma capacidad de […]
Por Gabriela Rodríguez de Miguel Heredia 4 de noviembre de 2017
Vivimos como si llevásemos puestas unas gafas de realidad virtual. Estamos aquí físicamente pero con unas gafas que me llevan con los sentidos de la vista (imágenes) y del oído (sonidos) a otra realidad, la virtual. La realidad virtual se define como “Un entorno de escenas de apariencia real. La acepción más común refiere a […]
Por Gabriela Rodríguez de Miguel Heredia 23 de septiembre de 2017
Esta vida es una riquísima experiencia, una lotería que nos ha tocado, un regalo del cielo. Lo más difícil está hecho, llegar hasta aquí. Este momento es el primero del resto de tu vida. Estamos hechos de pura inteligencia, de la que mantiene unidos todos los átomos que forman las células que componen el cuerpo […]
Por Gabriela Rodríguez de Miguel Heredia 10 de septiembre de 2017
Olvídate de ti, esta vida no tiene nada qué ver contigo. No importa si ganas o pierdes, si vas o no, si apruebas o suspendes, si te ascienden o te echan, si tienes una empresa familiar o un imperio, si tienes pareja o estas solo, si tienes hijos o no… Esto no importa nada. No […]
Por Gabriela Rodríguez de Miguel Heredia 30 de agosto de 2017
Ven, vuelve a casa, a tu ser. Aquí está todo lo que necesitas. Lo único que se aferra a las cosas es el pensamiento, que se aferra a otros pensamientos, ideas, fantasías… este es su nivel de existencia. Nuestro verdadero ser, nuestra verdadera naturaleza, la vida que somos, está bien con la realidad tal y […]
Por Gabriela Rodríguez de Miguel Heredia 22 de junio de 2017
Si yo me voy, esto queda. Ahora que no te quiero, te encuentro. Eres el resplandor. El que mis ojos no ven y del que mis ojos están hechos. Cuando se te reconoce cambias de forma. Creatividad, no creación. Oh vida esplendida, ahora sí; ¡en la tierra como en el cielo! Si te busco, desapareces. […]
Por Gabriela Rodríguez de Miguel Heredia 9 de junio de 2017
El océano contenido entre las costas del mundo se mueve al ritmo del aire, al son de la luna. Habita el lugar en el que estás. Habítalo con todo tu ser, que no quede nada fuera. Respíralo, siente como tus pulmones se expanden para recibir el aire que refresca todo tu cuerpo. Látelo, siente el […]
Por Gabriela Rodríguez de Miguel Heredia 25 de mayo de 2017
El hombre quiere agradecimiento, la vida es gozo. El hombre quiere educación, la vida es espontaneidad. El hombre quiere seguridad, la vida es confianza. El hombre quiere tiempo, la vida es eternidad. El hombre quiere pareja, la vida es unidad. El hombre quiere bien, la vida es milagro. El hombre quiere conocimiento, la vida es […]
Show More