Internet y la Mente Pensante – The Internet and the Thinking Mind

  • Por Gabriela Rodríguez de Miguel Heredia
  • 11 may, 2017
Nosotros los seres humanos somos creación de la inteligencia y a su vez recreamos formas de inteligencia. Por ejemplo internet, la World Wide Web o Red Amplia Mundial, es una recreación de la propia mente humana cuyo contenido es una recreación del contenido de esta. A través de Internet podemos asomarnos al pensamiento humano que aparece […]
Nosotros los seres humanos somos creación de la inteligencia y a su vez recreamos formas de inteligencia.
Por ejemplo internet, la World Wide Web o Red Amplia Mundial, es una recreación de la propia mente humana cuyo contenido es una recreación del contenido de esta. A través de Internet podemos asomarnos al pensamiento humano que aparece en forma de audio, imagen o texto. Formatos de lenguaje con el que nuestro pensamiento se construye también.
El contenido de internet es nuestro pensamiento. Es posible encontrar todo el conocimiento del hombre, es decir, todo el pasado del hombre, así como en nuestra mente pensante. Es el pensamiento de toda la humanidad volcado en esta especie de memoria externa que es internet.
En la vida, como en internet, sucede que los pensamientos se convierten en realidades. Todo comienza con una idea, una conexión neuronal, un chispazo, que se va procesando en nuestro organismo para nacer como un organismo independiente en la realidad exterior.
Internet, al ser una red mundial, ofrece contenido para todos los gustos del mundo. Pensamientos para satisfacer todas las opiniones. Todos tenemos acceso a todo el contenido, a todos los pensamientos que los usuarios han colgado, pero así como pasa en la vida, normalmente encontramos sólo aquello que buscamos.
El pensamiento es a la mente lo que el contenido es a internet.
La búsqueda o el interés, va cambiando por etapas. Si miramos para atrás, lo que antes me parecía original, hoy me resulta anticuado. Lo que me inspiró, hoy me aburre. Con lo que ayer lloraba, hoy me rio. Internet contiene todo lo que todos han pensado por lo que para cada etapa encontraremos el contenido que consumir y con el que entretenernos e identificarnos.
Nuestro pensamiento funciona de manera muy parecida, cada etapa de la vida gira entorno a unos pensamientos, pero a diferencia de los ordenadores que son totalmente indiferentes al contenido que muestran, los seres humanos podemos enfermar según el contenido de nuestros pensamientos. Los pensamientos en la juventud en general son ligeros y nos podemos mover con agilidad y sin mucho conflicto de un pensamiento a otro, según crecemos y maduramos, nuestros pensamientos tienden a solidificarse provocando un tipo de artrosis de pensamiento que provoca también dolor, rigidez, hinchazón y dificultad de movimiento.
Internet registra el historial de búsquedas que el usuario hace, y basandose en estas, genera una red de contenido relacionado que te irá sirviendo en bandeja cada vez que entres.
Nosotros, de la misma manera, según vamos desarrollando nuestra mente pensante, vamos creando nuestra red de pensamientos, que crean a su vez la red de realidad que nos rodea y que se ajusta a nuestros pensamientos, esto es lo que llamamos ser coherente, que nuestro pensamiento, sentimiento y acción estén alineados. Por eso sucede a menudo que cuando cambiamos de manera de pensar, todo a nuestro alrededor cambia también.
Internet, así como la mente humana, es una creación magnifica que nace al servicio del ser humano, que es lo mismo que decir al servicio de la vida. La mente humana es lo mismo, una creación magnífica al servicio de la vida misma.
Este texto es un símil entre la mente pensante e internet. Y quizás se entienda ahora si digo que no conviene pasar mucho tiempo en frente de la pantalla de un ordenador ya que todo ese contenido habla de la vida, pero no es la vida. No hay vida en el contenido que nos ofrece la pantalla sino en aquel que la observa. Conviene realizar que el ordenador es un instrumento, una herramienta a través del cual podemos conocer, pero que ni alimenta y ni da vida. Igual que los pensamientos.
Si podemos comprender la utilidad y el funcionamiento de la mente pensante podemos usarla para vivir en lugar de vivir para usarla. Así como con cualquier aparato tecnológico, en este caso, el ordenador.

Gabriela Rodríguez de Miguel Heredia

                                  –

We human beings are creation of the intelligence and in turn we recreate forms of intelligence.
For example internet, the World Wide Web or Wide World Wide Web, is a recreation of the own human mind whose content is a recreation of the content of this. Through the Internet we can look at the human thought that appears in the form of audio, image or text. Formats of language with which our thought is constructed also.
The content of the internet is our thinking. It is possible to find all the knowledge of man, that is, the whole past of man, as well as in our thinking mind. It is the thought of all humanity turned to this kind of external memory that is internet.
In life, as on the internet, it happens that thoughts become realities. Everything begins with an idea, a neural connection, a spark, which is processed in our organism to be born as an independent organism in the external reality.
The Internet, being a worldwide network, offers content for all the tastes of the world. Thoughts to satisfy all opinions. We all have access to all the content, to all the thoughts that users have hung, but just as it happens in life, we usually find only what we are looking for.
Thought is to the mind what the content is to the internet.
The search or the interest, is changing in stages. If we look back, what used to seem original to me, today I find it outdated. What inspired me today bores me. With what I cried yesterday, today I laugh. Internet contains everything that everyone has thought so that for each stage we will find the content to consume and with which to entertain and identify us.
Our thinking works in a very similar way, each stage of life revolves around some thoughts, but unlike computers that are totally indifferent to the content they show, human beings can get sick according to the content of our thoughts. The thoughts in youth in general are light and we can move with agility and without much conflict from one thought to another, as we grow and mature, our thoughts tend to solidify provoking a type of arthrosis of thought that also causes pain, stiffness, swelling And difficulty of movement.
Internet records the history of searches that the user makes, and based on them, generates a network of related content that will serve you on a tray every time you enter.
We, in the same way, as we develop our thinking mind, we create our network of thoughts, which in turn create the network of reality that surrounds us and that fits our thoughts, this is what we call being coherent, that Our thinking, feeling and action are aligned. That is why it often happens that when we change our way of thinking, everything around us changes as well.
The Internet, as well as the human mind, is a magnificent creation that is born at the service of the human being, which is the same as saying at the service of life. The human mind is the same, a magnificent creation at the service of life itself.
This text is a simile between the thinking mind and the internet. And perhaps it is understood now if I say that it is not advisable to spend much time in front of the screen of a computer since all that content speaks of the life, but it is not the life. There is no life in the content that the screen offers us, but in the one that observes it. It is convenient to realize that the computer is an instrument, a tool through which we can know, but that neither feeds nor gives life. Same as thoughts.
If we can understand the utility and functioning of the thinking mind we can use it to live instead of living to use it. As with any technological device, in this case, the computer.

Gabriela Rodríguez de Miguel Heredia

Por Gabriela Rodríguez de Miguel Heredia 15 de enero de 2018
Hoy desperté con entusiasmo. Me di cuenta de que nada fuera había cambiado pero mi mirada estaba puesta en algo diferente. Era la mirada despierta y curiosa del que sabe que está presenciando algo extraordinario. Todo en la vida es siempre nuevo excepto nuestro pensamiento que se repite y por eso estamos aburridos, ansiosos, e […]
Por Gabriela Rodríguez de Miguel Heredia 2 de diciembre de 2017
“Sólo sé que no sé nada.” dijo Sócrates, “Y tampoco de eso estoy seguro.” Control, son arenas movedizas, hay un terreno firme, se puede transitar, pero no conocer. Si me buscas en tus recuerdos, ya me he ido, el invierno ha pasado amigo mío y con él, el hielo y el frio. Me encontrarás donde […]
Por Gabriela Rodríguez de Miguel Heredia 5 de noviembre de 2017
Sólo tenemos este espacio-tiempo para conectar. Sólo ahora podemos ver, oler, oír, sentir o pensar. Nuestra capacidad de memorizar nos hace creer que el pasado es algo real y también el futuro, pero la verdad es que pasado y futuro son sólo pensamiento, que sostenido por todos los seres humanos con la misma capacidad de […]
Por Gabriela Rodríguez de Miguel Heredia 4 de noviembre de 2017
Vivimos como si llevásemos puestas unas gafas de realidad virtual. Estamos aquí físicamente pero con unas gafas que me llevan con los sentidos de la vista (imágenes) y del oído (sonidos) a otra realidad, la virtual. La realidad virtual se define como “Un entorno de escenas de apariencia real. La acepción más común refiere a […]
Por Gabriela Rodríguez de Miguel Heredia 23 de septiembre de 2017
Esta vida es una riquísima experiencia, una lotería que nos ha tocado, un regalo del cielo. Lo más difícil está hecho, llegar hasta aquí. Este momento es el primero del resto de tu vida. Estamos hechos de pura inteligencia, de la que mantiene unidos todos los átomos que forman las células que componen el cuerpo […]
Por Gabriela Rodríguez de Miguel Heredia 10 de septiembre de 2017
Olvídate de ti, esta vida no tiene nada qué ver contigo. No importa si ganas o pierdes, si vas o no, si apruebas o suspendes, si te ascienden o te echan, si tienes una empresa familiar o un imperio, si tienes pareja o estas solo, si tienes hijos o no… Esto no importa nada. No […]
Por Gabriela Rodríguez de Miguel Heredia 30 de agosto de 2017
Ven, vuelve a casa, a tu ser. Aquí está todo lo que necesitas. Lo único que se aferra a las cosas es el pensamiento, que se aferra a otros pensamientos, ideas, fantasías… este es su nivel de existencia. Nuestro verdadero ser, nuestra verdadera naturaleza, la vida que somos, está bien con la realidad tal y […]
Por Gabriela Rodríguez de Miguel Heredia 22 de junio de 2017
Si yo me voy, esto queda. Ahora que no te quiero, te encuentro. Eres el resplandor. El que mis ojos no ven y del que mis ojos están hechos. Cuando se te reconoce cambias de forma. Creatividad, no creación. Oh vida esplendida, ahora sí; ¡en la tierra como en el cielo! Si te busco, desapareces. […]
Por Gabriela Rodríguez de Miguel Heredia 9 de junio de 2017
El océano contenido entre las costas del mundo se mueve al ritmo del aire, al son de la luna. Habita el lugar en el que estás. Habítalo con todo tu ser, que no quede nada fuera. Respíralo, siente como tus pulmones se expanden para recibir el aire que refresca todo tu cuerpo. Látelo, siente el […]
Por Gabriela Rodríguez de Miguel Heredia 25 de mayo de 2017
El hombre quiere agradecimiento, la vida es gozo. El hombre quiere educación, la vida es espontaneidad. El hombre quiere seguridad, la vida es confianza. El hombre quiere tiempo, la vida es eternidad. El hombre quiere pareja, la vida es unidad. El hombre quiere bien, la vida es milagro. El hombre quiere conocimiento, la vida es […]
Show More