El circo – The circus
- Por Gabriela Rodríguez de Miguel Heredia
- •
- 17 may, 2017
- •
Tendrás todo lo que necesites, le dijo al león. Vivirás en un espacio para ti solo, protegido de la lluvia, del calor, y del frio. No tendrás que preocuparte por cazar, te serviremos comida 3 veces al día, pronto olvidarás lo que es tener hambre. Te vamos a entrenar para hacer cosas que ningún otro […]
Tendrás todo lo que necesites, le dijo al león. Vivirás en un espacio para ti solo, protegido de la lluvia, del calor, y del frio. No tendrás que preocuparte por cazar, te serviremos comida 3 veces al día, pronto olvidarás lo que es tener hambre. Te vamos a entrenar para hacer cosas que ningún otro león del lugar sabe hacer. Te relacionarás con los hombres, los jefes del lugar, y te protegerán mientras seas de los suyos. Te bañaremos todas las semanas para que tu pelaje luzca deslumbrante y todos se queden fascinados al verte. Vas a ser la envidia de los leones.
El león, cansado de su salvaje vida anterior, excitado por las ilusiones de su futuro y con una agradable sensación de seguridad, se metió en su celda y durmió profundamente la primera noche.
Hoy en día las artes circenses se extienden más allá de la pista.
Este cuento, aunque personalizado en un león, es la introducción a una de las consecuencias que tiene la práctica capacidad de pensar del ser humano, cuando se excede. Los leones no tienen esta herramienta por lo que no pueden pensar en el futuro y no pueden hacer locuras como la que acabo de presentar, un león sano nunca se prestaría a semejante oferta. Para domesticar a un león, primero hay que capturarlo.
El pensamiento puede ser una ayuda o un obstáculo, puede conducirnos al paraíso de la conciencia o puede ser la distracción que retrase la llegada, puede ayudarnos a construir las alas de la libertad o ser el peso que no nos permite alzar el vuelo. La falsa creencia de que el futuro hay que ganárselo nos lleva a usar la experiencia presente para planificar la experiencia futura. Es decir, usamos el presente como un medio para un fin y perdemos de vista el hecho de que este momento es todo lo que hay y aquí está todo lo que necesitamos. Este momento es lo que estamos buscando, aquí está la meta y el punto de partida, el fin y el comienzo. No hay que irse a ningún sitio, el tesoro está aquí.
Entre las tendencias de pensamiento del mundo actual se encuentra este: Vivir el presente sin preocupaciones, con paz y alegría, tarde o temprano, traerá problemas. ¿No es asombroso? Cavamos nuestra propia tumba con semejante premisa. ¿De verdad creemos que no tendremos problemas si vivimos el presente preocupados? En tomar conciencia, ocuparse, y hacer lo que cada momento requiere, hay más probabilidades de acierto, que en tratar de adivinar lo que necesitaré en un futuro y que coincida. ¿Tan mal estaba el león antes de formar parte de la plantilla del circo?
Esta idea de nosotros mismos proyectada en un futuro incierto, da miedo, y el propio miedo es el que nos hace cometer desatinos tales como como tratar de encerrarnos y domesticarnos. Nosotros lo llamamos preparación y educación: Preparación para un futuro y educación para ajustarnos a la sociedad a la que pertenecemos.
Nuestro miedo se hace palpable cuando miramos lo que hacemos con nuestra infancia, con nuestros niños. Los sentamos en pupitres durante cinco, seis y siete horas al día y les damos dos horas de recreo, durante cinco días, de siete que tiene la semana. Es como cebar a un pato para luego comérselo, y ser nosotros el pato, la mano que lo ceba, y el que se lo come. La educación más generalizada en nuestros días, aunque transformándose y evolucionando con rapidez, consiste en obedecer a la autoridad y memorizar el temario. La nueva educación se aproxima a algo mucho más natural y por lo tanto inteligente; no hay autoridad sino compañeros de viaje aprendiendo unos de otros. El maestro acompaña al niño en la aventura del crecimiento y desarrollo, sin dar nada por hecho y promoviendo el amor por el aprendizaje. La escuela es un lugar donde al niño se le permite descubrir, crear, cuestionar, participar con libertad, aplicar la teoría, mancharse… Se convierte más en un laboratorio que un museo.
Nosotros vivimos así también, como si todo estuviera ya hecho y no tuviéramos nada nuevo que aportar, sin permitirnos explorar y probar, tratando de prestar atención a todo ese conocimiento expuesto en vitrinas, tan frías como ajenas, cuando nos obligan a estudiarlo.
Nos domesticamos, como al león. Nos encargamos de que se entretengan estudiando toda esa teoría que necesitarán para abotargar la mente y así adaptarse lo mejor posible a una sociedad enferma y comportarse como es debido, que en nuestros días suele pasar por desnaturalizarse, proceso en el que lo natural se convierte en excéntrico, la espontaneidad en un riesgo, la intuición en teoría, la confianza en miedo, la bondad en interés, el amor en un mito, el futuro en la meta, el presente en un medio, la paz en un sueño, la vida en una lucha, la verdad en un peligro, la sencillez en aburrido…
El miedo al futuro nos lleva a construir un muro de teoría tras el que tratamos de escondernos, pero este muro nunca es lo suficientemente seguro, y tenemos que estar siempre protegiéndonos. La realidad choca una y otra vez contra este muro ideal. Porque la doctrina intramuros no hace desaparecer la realidad extramuros. Y nos topamos con esto una y otra vez en la vida, pero disimulamos porque estamos muy bien educados para estar bien adaptados.
Y vivimos sobreviviendo a la contradicción de la constante búsqueda de seguridad, en este mundo donde lo único que permanece es el cambio, y del que en ningún caso saldremos vivos.
El miedo y la desconfianza nos hacen construir estos muros, pero el miedo y la desconfianza siempre se quedan con nosotros, intramuros, y toda la seguridad del mundo nunca acaba con estos, los verdaderos enemigos. Solo la entrega y la confianza pueden reducirlos o incluso, quién sabe, quizás convertirlos en aliados.
Gabriela Rodríguez de Miguel Heredia
Foto de Carlos de Albert Ysamat
–
You’ll have everything you need, he told the lion. You will live in a space for yourself, protected from rain, heat, and cold. You will not have to worry about hunting, we will serve you food 3 times a day, soon forget what it is to be hungry. We will train you to do things that no other lion in the place knows how to do. You will relate to men, the leaders of the place, and will protect you as long as you are of their own. We will bathe you every week so that your coat looks dazzling and everyone is fascinated to see you. You’re going to be the envy of the lions.
The lion, tired of his former savage life, excited by the illusions of his future and with a pleasant sense of security, slipped into his cell and slept deeply the first night.
Today the circus arts extend beyond the track.
This tale, although personalized in a lion, is the introduction to one of the consequences that has the practical capacity of thinking of the human being, when exceeded. Lions do not have this tool so they can not think about the future and can not do crazy things like the one I just presented, a healthy lion would never lend itself to such an offer. To tame a lion, you must first capture it.
The thought can be a help or an obstacle, it can lead us to the paradise of consciousness or it can be the distraction that delays the arrival, it can help us build the wings of freedom or be the weight that does not allow us to fly. The false belief that the future has to be earned leads us to use present experience to plan future experience. That is, we use the present as a means to an end and we lose sight of the fact that this moment is all there is and here is all we need. This moment is what we are looking for, here is the goal and the starting point, the end and the beginning. Do not go anywhere, the treasure is here.
Among the thinking tendencies of the present world is this: To live the present without worries, with peace and joy, sooner or later, will bring problems. Is not it amazing? We dig our own grave with such a premise. Do we really believe we will not have problems if we live in the present worried? In becoming aware, taking care, and doing what each moment requires, there is more chance of success, than in trying to guess what I will need in the future and that will coincide. Was the lion so bad before being part of the circus staff?
This idea of ourselves projected in an uncertain future is scary, and fear itself is the one that causes us to commit follies such as how to try to lock in and domesticate ourselves. We call it preparation and education: Preparing for a future and education to adjust to the society to which we belong.
Our fear becomes palpable when we look at what we do with our childhood, with our children. We sit them in desks for five, six and seven hours a day and we give them two hours of recess, for five days, seven days a week. It’s like priming a duck and then eating it, and being us the duck, the hand that feeds it, and the one who eats it. The most generalized education in our day, although transforming and evolving quickly, is to obey authority and memorize the agenda. The new education is approaching something much more natural and therefore intelligent; There is no authority but fellow travelers learning from each other. The teacher accompanies the child in the adventure of growth and development, taking nothing for granted and promoting the love of learning. The school is a place where the child is allowed to discover, create, question, participate freely, apply theory, stain … It becomes more a laboratory than a museum.
We live like this too, as if everything was already done and we had nothing new to contribute, without allowing us to explore and try, trying to pay attention to all that knowledge exposed in windows, cold and foreign, when we are forced to study it.
We are domesticated, like the lion. We take care that they entertain themselves studying all that theory that they will need to fill the mind and thus adapt the best possible to a sick society and behave as it should, which in our days usually happens to be denatured, a process in which the natural becomes Eccentric, spontaneity at risk, intuition in theory, confidence in fear, kindness in interest, love in a myth, future in the goal, present in a medium, peace in a dream, life in A struggle, truth in danger, simplicity in boring …
Fear of the future leads us to build a wall of theory behind which we try to hide, but this wall is never safe enough, and we must always be protecting ourselves. Reality collides again and again against this ideal wall. Because intramural doctrine does not make reality outside the walls disappear. And we come across this again and again in life, but we hide it because we are very well educated to be well adapted.
And we live by surviving the contradiction of the constant search for security, in this world where the only thing that remains is the change, and from which in no case we will leave alive.
Fear and mistrust make us build these walls, but fear and distrust always remain with us, intramural, and all the security of the world never ends with these, the true enemies. Only delivery and trust can reduce them or even, perhaps, make them allies.
Gabriela Rodríguez de Miguel Heredia
Photography by Carlos de Albert Ysamat
Hoy desperté con entusiasmo. Me di cuenta de que nada fuera había cambiado pero mi mirada estaba puesta en algo diferente. Era la mirada despierta y curiosa del que sabe que está presenciando algo extraordinario. Todo en la vida es siempre nuevo excepto nuestro pensamiento que se repite y por eso estamos aburridos, ansiosos, e […]
“Sólo sé que no sé nada.” dijo Sócrates, “Y tampoco de eso estoy seguro.” Control, son arenas movedizas, hay un terreno firme, se puede transitar, pero no conocer. Si me buscas en tus recuerdos, ya me he ido, el invierno ha pasado amigo mío y con él, el hielo y el frio. Me encontrarás donde […]
Sólo tenemos este espacio-tiempo para conectar. Sólo ahora podemos ver, oler, oír, sentir o pensar. Nuestra capacidad de memorizar nos hace creer que el pasado es algo real y también el futuro, pero la verdad es que pasado y futuro son sólo pensamiento, que sostenido por todos los seres humanos con la misma capacidad de […]
Vivimos como si llevásemos puestas unas gafas de realidad virtual. Estamos aquí físicamente pero con unas gafas que me llevan con los sentidos de la vista (imágenes) y del oído (sonidos) a otra realidad, la virtual. La realidad virtual se define como “Un entorno de escenas de apariencia real. La acepción más común refiere a […]
Esta vida es una riquísima experiencia, una lotería que nos ha tocado, un regalo del cielo. Lo más difícil está hecho, llegar hasta aquí. Este momento es el primero del resto de tu vida. Estamos hechos de pura inteligencia, de la que mantiene unidos todos los átomos que forman las células que componen el cuerpo […]
Olvídate de ti, esta vida no tiene nada qué ver contigo. No importa si ganas o pierdes, si vas o no, si apruebas o suspendes, si te ascienden o te echan, si tienes una empresa familiar o un imperio, si tienes pareja o estas solo, si tienes hijos o no… Esto no importa nada. No […]
Ven, vuelve a casa, a tu ser. Aquí está todo lo que necesitas. Lo único que se aferra a las cosas es el pensamiento, que se aferra a otros pensamientos, ideas, fantasías… este es su nivel de existencia. Nuestro verdadero ser, nuestra verdadera naturaleza, la vida que somos, está bien con la realidad tal y […]
Si yo me voy, esto queda. Ahora que no te quiero, te encuentro. Eres el resplandor. El que mis ojos no ven y del que mis ojos están hechos. Cuando se te reconoce cambias de forma. Creatividad, no creación. Oh vida esplendida, ahora sí; ¡en la tierra como en el cielo! Si te busco, desapareces. […]
El océano contenido entre las costas del mundo se mueve al ritmo del aire, al son de la luna. Habita el lugar en el que estás. Habítalo con todo tu ser, que no quede nada fuera. Respíralo, siente como tus pulmones se expanden para recibir el aire que refresca todo tu cuerpo. Látelo, siente el […]
El hombre quiere agradecimiento, la vida es gozo. El hombre quiere educación, la vida es espontaneidad. El hombre quiere seguridad, la vida es confianza. El hombre quiere tiempo, la vida es eternidad. El hombre quiere pareja, la vida es unidad. El hombre quiere bien, la vida es milagro. El hombre quiere conocimiento, la vida es […]